Muerte súbita en deportistas. ¿Se puede prevenir?
¿Qué es la muerte súbita?
La muerte súbita cardíaca en deportistas es un fenómeno raro pero trágico que ocurre cuando un atleta aparentemente sano, muere repentinamente debido a una afección cardiovascular.
En el mundo del deporte, la muerte súbita cardíaca (MSC) es un tema que preocupa a todos los involucrados, desde los atletas hasta los entrenadores y los médicos deportivos. Aunque la mayoría de las MSC en deportistas jóvenes se deben a cardiopatías estructurales genéticas o congénitas, hay una proporción significativa de casos inexplicados con autopsia negativa, conocida como síndrome de muerte súbita arrítmica. En deportistas aparentemente sanos, la prevalencia de cardiopatías asociadas con MSC es de aproximadamente el 0,3%. Por lo tanto, es importante realizar un cribado para detectar enfermedades cardiovasculares potencialmente letales en deportistas, diferenciando bien entre dos grupos, jóvenes y adultos, ya que las causas van a ser diferentes.
¿Cómo se puede prevenir la muerte súbita cardíaca en deportistas?
Prevención de muerte súbita en deportistas jóvenes (<35 años)
La detección temprana de enfermedades cardiovasculares en deportistas jóvenes es fundamental para disminuir la morbilidad y la mortalidad cardiovascular. Se ha demostrado que la historia clínica y un examen físico exhaustivo pueden ser útiles para detectar anomalías cardiovasculares. Además, existen ciertas pruebas complementarias, como el electrocardiograma (ECG), ecocardiograma (ETT) o ergoespirometría o pruebas de esfuerzo (CPET) que pueden ser una herramienta valiosa en la detección de enfermedades cardiovasculares en deportistas jóvenes.
Las muertes súbitas que se dan en este grupo de deportistas, en su mayoría son debido a problemas genéticos que portan desde el nacimiento o se desarrollan en las primeras décadas de la vida. En ocasiones estos problemas genéticos producen enfermedades con síntomas asociados que permiten el diagnóstico y la prevención. Sin embargo, hay un gran número de personas en la que el primer síntoma es la muerte súbita, y es por ello que es beneficioso realizar una consulta completa una vez por lo menos en las primeras décadas de la vida, aunque se encuentren asintomáticos.
Prevención de muerte súbita en deportistas adultos (>35 años)
A diferencia de lo que sucede con deportistas jóvenes, la muerte súbita en deportistas adultos (>35 años) es secundaria e enfermedades que se adquieren a lo largo de la vida y en concreto, más de un 80% de estas muertes son secundarias a enfermedad arterial coronaria.
Por lo tanto, el cribado cardiovascular en deportistas adultos o mayores debe centrarse en la detección de enfermedad coronaria aterosclerótica. En concreto, los mayores beneficiados de realizar una consulta para estratificar el riesgo van a ser las personas que tengan:
- Factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión arterial, diabetes, dislipemia.
- Síntomas: Palpitaciones, disnea, dolor torácico, mareos con el ejercicio.
Además, la realización de una historia familiar y prueba cardiológica (ECG, ETT, CPET) puede ser útil para diagnosticar alguna enfermedad hereditaria que no se haya manifestado hasta el momento.
En conclusión, el screening sistemático para detectar enfermedades cardiovasculares en deportistas es una práctica recomendada para la prevención de la muerte súbita cardíaca. Si bien existen diferentes modalidades de cribado para diferentes grupos de edad, la detección temprana de enfermedades cardiovasculares es esencial para prevenir la morbilidad y la mortalidad cardiovascular en deportistas. Es importante que si tienes antecedentes familiares de muerte súbita o cualquier sintomatología de las expuestas, contactes con un profesional para ser valorado.